Muchas veces los bailarines y coreógrafos nos encontramos con el problema de tener que bailar en espacios que no son adecuados.
Pisos que no están en condiciones (cuando se baila en la calle con adoquines o en pisos con alfombras o pasto), columnas que no permiten desplazamientos fluidos, habitaciones de formas irregulares que entorpecen las coreografías y otros inconvenientes. El objetivo de este taller de investigación es, tomar estos inconvenientes espaciales como desafíos..., con el fin de resolver cada obstáculo que se presente de manera creativa, grupal e individualmente, en el espacio real o en situaciones que generemos adrede (modificando el espacio con objetos). Mediante improvisaciones y ejercicios guiados.
La invitación es para coreógrafos, bailarines, músicos, escenógrafos, actores y personas que quieran amigarse con el espacio, transitarlo, apropiarse de cada rinconcito, para convertirlo en un espacio de expresivo y de creación.
*Laura Rabinovich / CV
(donde es una de las creadoras de la Comparsa Azul, organizada por la Secretaría de Cultura de dicha localidad) y las llamadas de candombe de Buenos Aires y Montevideo.
Basándose en estas experiencias , decide armar estas jornadas de trabajo espacial, dedicadas a poder utilizar el espacio de manera creativa y productiva, en función de las necesidades de la performance o del trabajo que se desee realizar.
Es directora de los grupos de danza afro Odé y Afro Gùsú, con el primero presentó los espectáculos “Plegaria: No podría creer en un dios que no sepa
bailar” en el teatro Espacio Abierto durante noviembre del 2006 y "Ari Axe, el eje sagrado" en el C. C. Borges, durante los meses de agosto-
septiembre del 2009 y septiembre del 2011 y con el segundo "Panteón"en Buenos Aires Club durante los meses de julio del 2011.
A partir del 2011 dirige el área de danza de Ritma - Ensamble de Artistas Rítmicos - .
No hay comentarios:
Publicar un comentario