
El día 23 de Febrero
dentro de las clases de presentación de la escuela LA URBAN
Clase de Danza Afro en el horarios de
9:45-10:30 Hs
LA UrBAn
LA UrBAn ha pensado las carreras en base al crecimiento y desarrollo de las danzas urbanas en nuestro país, al interés manifiesto de quienes se dedican a este tipo de danzas de tener más herramientas para su futuro profesional, y una forma de expresión y lenguaje coreográfico que tiene identidad propia, que se renueva constantemente y que se está constituyendo en una fuerza joven de la danza de nuestros días.
Ante la eclosión masiva del arte en estos últimos años y del baile en particular, creamos un espacio de DANZAS URBANAS para que transites por diferentes Técnicas de Danzas y conozcas sus estilos y orígenes específicos, ofreciendo una carrera de diferentes estilos dancísticos, que apunta a desarrollar un entrenamiento físico, flexibilidad, creatividad, técnica, expresividad e interpretación. El alumno también experimentará asignaturas para la producción artística y estudios teóricos para complementar un desarrollo profesional de la carrera vinculada a las diferentes danzas urbanas.
Creemos que enseñar danza es algo más que la mera transmisión del conocimiento básico, ya que implica la potenciación de las características individuales (técnica, estilo personal, desarrollo creativo y expresividad) así como despertar el interés por la actividad que se está estudiando y promover la creatividad necesaria para que cada lenguaje coreográfico tenga su desarrollo, actualizaciones y cambios.
La danza y sus manifestaciones consisten en exponer la acción de bailar y danzar. El cuerpo guarda una relación con el espacio y ofrece un sentido a la acción a través de los movimientos. La base de la música, el ritmo se expresa en la acción dancística y utiliza el movimiento como medio expresivo.
El espacio es donde el intérprete proyecta sus movimientos, sus emociones y utiliza el cuerpo para transmitir diferentes calidades y grados de energía. La música, el ritmo, las dinámicas, los diseños espaciales, el tiempo, la energía, las calidades del movimiento, las acciones y los gestos, son algunos elementos para plasmar una puesta escénica.
CARRERAS:
1- Danzas Urbanas
2- Hip Hop
TITULACION:
Formación coreográfica en Danzas Urbanas y/o Hip Hop
(Certificación privada)
ORIENTACIÓN:
Área metodológica y/o composición coreográfica (opción una o dos menciones para ambas carreras)
Propósito:
Formar estudiantes en distintas áreas de Danzas Urbanas para posibilitar la profundización en estas practicas dancisticas.
Articular aspectos teóricos y prácticos.
Capacitar al estudiante para que desarrolle diferentes temáticas con relación a las variantes de las distintas Danzas.
Perfil del Egresado:
Serán profesionales con conocimiento práctico, metodológico y teórico.
Inserción Laboral:
Se podrá desempeñar en diferentes ámbitos artísticos, gimnasios, estudios de danza, seminarios, convenciones, proyectos comunitarios, centros culturales, instituciones, áreas de recreación, gestionar proyectos independientes.
- La rendición de exámenes será obligatoria para aquellos alumnos que quieran obtener su certificación final, podrá optarse por seguir la cursada sin certificación.
- Durante el mes de diciembre (2011) realizaremos presentación de proyectos y ensayos para la participación en el show final
- Articulación con clases de formación en B.A.Crew hip hop skul & dance Studio
- Charlas informativas en febrero
- Jornada de presentación de clases en febrero
Dirección académica y artística: Teresita Mancini, Gaby Pardo y Pablo Amodio
CARRERAS Y FORMACIÓN
Danzas urbanas:
1 AÑO DE DURACION- Lunes y miércoles de 9 a 12hs
Talleres especiales los viernes de 9 a 12hs
PRIMER CUATRIMESTRE DEL 7-3 AL 16-7
LUNES 9 A 12HS
Hip Hop 1
Técnica 1 (estiramiento y colocación, entrenamiento corporal, iniciación a la técnica de jazz)
Ritmos caribeños
MIERCOLES 9 A 12HS
Afro
Folklore
Reggaeton
VIERNES 9 A 12HS
2do viernes de cada mes
Charlas teóricas y talleres ( 1-historia y orígenes de las danzas urbanas,2-impacto muscular y niveles de esfuerzo, 3-selección, interpretación y edición musical, improvisación)
SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2-8 AL 30-11
LUNES 9 A 12HS
Hip Hop 2
Técnica 2 (fly low, yoga, jazz)
Street jazz
MIERCOLES 9 A 12 Hs
Ritmos afrobrasileños
Tango
Dance hall
VIERNES 9 A 12HS
Composición coreográfica 9 A 10. 30hs
Metodología para dar clases 10. 30 a 12hs
VIERNES 2 DE DICIEMBRE TALLER ESPECIAL- PRODUCCION ARTISTICA Y AUTOGESTION.
DEL 5 AL 21 DE DICIEMBRE: PRESENTACION DE PROYECTOS COREOGRAFICOS Y ENSAYOS PARA LA PUESTA EN EL SHOW FINAL
HIP HOP :
1 AÑO DE DURACION Sábados de 10 a 17hs
New style, old school, house dance, breakdance, lyrical hip hop, ragga, street jazz, y clases especiales de krump y waackin
Los alumnos de hip hop deben asistir a las clases teóricas (primer cuatrimestre) y realizar su mención en composición y/o metodología para dar clases, en un horario extra al día sábado, los mismos se realizaran durante el 2do cuatrimestre, los días viernes de 9 a 12hs. Existe la posibilidad de abrir un horario especial para los cursantes de los días sábados.
Los días sábados los estudiantes de carrera cumplimentar 6hs de clase, debiendo cursar new style, old school y breakdance en forma obligatoria, y las clases especiales de krump y waackin (se dictaran en el horario de 9 a 10hs con fechas especiales), pudiendo optar en la oferta de clases las tres signaturas restantes en forma cuatrimestral.
MENCIONES:
A realizarse durante el segundo cuatrimestre los días viernes de 9 a 12hs.
AREA METODOLOGICA:
Curso de formación de metodología para dar clases a alumnos de diferentes niveles, utilizando la pedagogía y comunicación adecuada para cada medio de trabajo. En este curso elaboraremos las herramientas para desarrollar la estructura de la clase y para transmitir en las mismas, las secuencias técnicas o coreográficas propuestas por cada docente en distintos niveles de alumnado y espacios (gimnasios, estudios de danzas, cursos, seminarios y convenciones).
-AREA COMPOSICION COREOGRAFICA
Curso de formación en composición coreográfica, realizaremos un análisis del proceso creativo y sus ejes fundamentales que son la base para la producción y realización de la obra artística, desde la secuencia a realizar en clase, la coreografía preparada para competir, o el armado de un show u puesta en escena de una obra completa, cuyo lenguaje coreográfico pueda transmitir un sentido final.
Una propuesta educativa avalada por nuestra trayectoria y experiencia en formación e historia profesional, para que tu hobby o tu pasión por la danza pueda ser tu futuro profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario